Páginas

Aprendizaje por observación




Desde su primera formulación sistemática (Bandura y Walters, 1974), la teoría cognitiva social ha acentuado la importancia del aprendizaje por observación dando lugar a una gran cantidad de investigaciones sobre la influencia del «modelado» sobre la conducta humana. En todos las culturas, los niños adquieren y modifican patrones complejos de comportamientos, conocimientos y actitudes a través de la observación de los adultos. Bandura dice que «afortunadamente, la mayor parte de la conducta humana se aprende por observación mediante modelado». Esta afirmación tiene su explicación en el hecho de que si las conductas se aprendiesen sólo por ensayo y error los procesos de desarrollo se verían muy retrasados y los individuos quedarían a merced de las consecuencias de sus errores. El aprendizaje observacional acelera y posibilita el desarrollo de mecanismos cognitivos complejos y pautas de acción social. Cuando la imitación está seriamente dañada, los procesos de humanización se hacen extremadamente difíciles y las personas que los padecen muestran deterioros funcionales importantes.

EFECTOS DEL APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN

  • EFECTO INSTRUCTOR: Implica la adquisición, por parte del observador, de respuestas y habilidades nuevas. El primer efecto que puede apreciarse en el aprendizaje por observación es la incorporación por parte del sujeto aprendiz de nuevos patrones de conducta o destrezas, así como las reglas para desarrollar nuevas conductas. También se ha demostrado la adquisición de respuestas emocionales mediante procedimientos de aprendizaje vicario.
  • EFECTOS DE INHIBICIÓN O DESINHIBICIÓN: Este segundo efecto actúa sobre los aspectos motivacionales aumentando o disminuyendo la inhibición de conductas previamente adquiridas. Bandura plantea que existen varios factores que influyen en este efecto, como la capacidad autopercibida por el sujeto, las consecuencias que ha percibido que el modelo obtiene al realizar la conducta, las expectativas acerca de las posibilidades que tiene de alcanzar tales consecuencias si realiza la conducta...
  • EFECTOS DE FACILITACIÓN: Consiste en facilitar la realización de conductas que no son nuevas ni están inhibidas.

PROCESOS SUBYACENTES AL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL
En sus últimas versiones, la teoría de Bandura ha hecho cada vez más hincapié en los procesos subyacentes al aprendizaje observacional, que depende de una serie de factores. En primer lugar el aprendizaje observacional depende de la atención del observador a las actividades o demostraciones del modelo. En segundo lugar también la codificación simbólica y la retención de esas actividades tienen gran
importancia. En tercer lugar es preciso que se pueda dar el proceso de producción, es decir, que se puedan alcanzar las subhabilidades componentes de los nuevos patrones de respuesta. Para finalizar, es preciso que se den procesos motivacionales. Estos procesos atencionales, amnésico-simbólicos, motivacionales y de producción dependen a su vez de determinantes más moleculares. Así, la atención que se presta a una conducta de un modelo, depende de la complejidad de ésta, de que se ajuste a la capacidad cognitiva del niño, del atractivo que posea el modelo para el observador y del valor funcional de la conducta modelada. Un amplio conjunto de investigaciones demuestran que los niños tienden a imitar en mayor grado lo siguiente: Conductas relativamente simples, cercanas a su nivel de competencia cognitiva, que reciban recompensas en otros, presentados por modelos atractivos, en momentos en que ellos prestan una atención activa a dichos modelos.
Aunque estos principios parezcan de sentido común han sido confirmados rigurosamente en numerosas investigaciones experimentales y tiene una gran importancia educativa.
Por otra parte, la eficacia del aprendizaje por observación depende de factores de memoria. Entre estos ocupan un lugar fundamental los que implican la recodificación simbólica de las actividades de los modelos. En estos estudios realizados en niños y adultos se ha demostrado que los observadores que transforman la actividad observada en códigos verbales o imágenes, aprenden y retienen la información mucho mejor que los que simplemente se limitan a observar. Este efecto de la recodificación depende, a su vez, de que las representaciones mentales de las acciones observadas sean realmente significativas para los observadores. En un resumen de numerosas observaciones experimentales sobre estos efectos de retención, Bandura señala lo siguiente:


«El aprendizaje implica la influencia bidireccional de las preconcepciones y de la experiencia. Para que algo nuevo se convierta en familiar, es necesario que mediante experiencias repetidas con los acontecimientos, el individuo genere una concepción generalizada de dichos acontecimientos. El proceso de aprendizaje es relativamente lento y si se desea la persistencia de la información recientemente adquirida es necesario fortalecerla cognitivamente de vez en cuando».


Se pueden dar muchos ejemplos laborales acerca del aprendizaje por observación:

  • Cuando se trabaja en un restaurante ya seas chef o mesero, debes de estar observando cada uno de los pasos para que el servicio que desempeñes sea perfecto, cuando es la primera vez ofrecen un curso de capacitación para enseñar cómo se debe hacer cada cosa, pero el recurso que se utiliza es el “aprendizaje por observación” puesto que para servir bebidas, comida, o prepararlas, se requieren de técnicas específicas.
  • Al trabajar en cualquier empresa si uno quiere ser el mejor, siempre hay que superar al mejor, entonces se debe identificar al mejor empleado y aprender lo que él hace, y eso se hace observándolo, y una vez aprendido, se debe intentar mejorar.

9 comentarios:

  1. Este tema de aprendizaje por observacion es un tema muy claro y facil de entender aqui me gustaron los videos que utilizaron para ejemplificarlos y la informacion estubo muy interesante. La parte que mas me gusto es cuando hablan de los niños que es un ejemplo ideal del proceso de aprendizaje por observacion por que todos los niños algun dia quisieran llegar a ser como su papa, observan como es su papa y de esta manera el padre es el modelo a seguir, la responsabilidad recae sonbre el padre de familia que debe hacer las cosas correctas al estar con el niño de lo contrario el niño puede seguir un mal ejemplo y convertirse en un ratero, violador, drogadicto,etc. todo aquello que perciban sus ojos ya que un niño no tiene la capacidad de dicernir aun el diferenciar entre lo bueno y lo malo se lo podemos enseñar nosotros lo padres.

    ResponderEliminar
  2. Respecto a este tipo de aprendizaje debemos ser conscientes de cuando aplicarlo y cuando no. Cuando estamos pequeños se comprende que no identificamos el bien y el mal y pues casi siempre imitaremos a los mayores con quienes estamos. Pero a nuestra edad ya razonamos y podemos identificar cuando esta bien algo y cuando esta mal.

    ResponderEliminar
  3. El aprendizaje por observación en algunos casos es parte fundamental para aprender, muchas personas son más hábiles para hacer las cosas luego de verlas una vez, en comparación que se lo describas. En el post han puesto imágenes de niños por lo que es un muy buen ejemplo de este tema ya que los niños hacen lo que ven de los adultos. Por otra parte la información de este tema es muy completa, los ejemplos muy buenos.

    ResponderEliminar
  4. es una de las formas mas básicas del aprendizaje debemos tener en cuenta que todo lo que hacemos tiene repercusiones y que cualquier persona puede imitar lo que hacemos, debemos cuidar mucho como nos comportamos,concuerdo con ustedes sobre, El proceso de aprendizaje es relativamente lento y si se desea la persistencia de la información recientemente adquirida es necesario fortalecerla cognitivamente de vez en cuando

    ResponderEliminar
  5. Kelly Gpe. Sosa Varguez

    En este tema del aprendizaje por observación es muy importante, la información anterior es de manera muy clara y muy completa de igual manera los ejemplos de los videos complementa la información y nos deja muy claro el concepto, ya que nos dice que el aprendizaje por observación nos dice que hay personas que tienen la facilidad y habilidad de poder aprender con solo verlo una vez.
    pero hay que tener en cuenta igual el ejemplo que se le da a los niños ya que ellos imitan lo que los padres hacen por eso es muy importante que desde pequeños se les de un ejemplo a seguir, como educarlos de manera adecuada.

    ResponderEliminar
  6. Concuerdo contigo, Carlos Heredia, a pesar de ser uno de los métodos de aprendizaje más comunes, debemos saber en que momento utilizarlo ya que podemos llegar a incomodar a alguna persona por estarlos mirando/observando para aprender, y también considero que si nosotros estamos de aquel lado debemos ser pacientes si alguien nos observara para aprender y actuar de manera adecuadas para poder ser un buen ejemplo

    ResponderEliminar
  7. el aprendizaje por observación, es bueno pero siempre y cuando a la persona que se le este observando no se sienta incomoda, claro que es un meto fácil para aprender de una forma negativa, ahora en una edad muy pequeña los niños aprenden por observación pero cabe aclarar que los niños no saben que lo que aprenden sea positivo o negativo, y concuerdo con el comentario de, Fernanda canto y carlo heredia, y se cuenta con una amplia información con respecto a este tema.

    ResponderEliminar
  8. Este tema siento que es muy importante además que de que la información es completa y entendible ya que esta de manera clara, precisa y para reforzar la información los videos ayudan a comprender mejor.
    Sola hay que tener en cuenta que la observación es muy importante y cuidadosa por que en el caso de los menores aun nos saben diferenciar cuando están haciendo las cosas bien o mal, cabe mencionar que cuando son niños quieren hacer lo que los adultos hacen o quieren ser como ellos, y en cuanto al lado laboral muchas veces uno aprende a realizar su trabajo en base a la observación y capacitación.

    ResponderEliminar
  9. en este aprendizaje es importante tener en cuenta que si lo que se va aprender en algo bueno o malo este tipo de aprendizaje puede resultar un tanto fácil aunque por lo regular es muy lento ya que no se tiene una experiencia previa de como hacerlo solo se basa en la observación pero sin sentir o experimentar un método que puede servir para mucho pero para otros no.

    ResponderEliminar